FLACSO | PENT
icono de flechaVer producciones

Las prácticas comunicacionales como mediadoras en la escritura colaborativa de un texto.

Ponencia | 2010 | Por — 

Valeria Odetti 
icono de descargaDescargar

Eje de trabajo: Problemas y perspectivas en la construcción de conocimientos: legados y horizontes en los aspectos didáctico-comunicacionales y en las mediaciones tecnológicas

Tipo de comunicación: Relato de Experiencias
 

Abstract:

En el marco de la oferta académica de FLACSO, el Postgrado en Educación y Nuevas Tecnologías (Diploma Superior y Especialización) se crea como un ámbito de formación profesional y de reflexión académica que promueve la generación y producción de conocimiento acerca de las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje apoyadas por el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). La propuesta se desarrolla íntegramente a través de la modalidad en línea y aspira al desarrollo de experiencias que permitan, a través del intercambio mediado por TIC, la construcción social de conocimientos. En este sentido una de las actividades que realizan los alumnos durante el módulo “Tecnologías para el Trabajo Colaborativo” es la participación en un proceso de escritura colaborativa en línea. Esta actividad se ha ido modelando en cada nueva cohorte para enfrentar a los participantes con procesos tales como reflexionar, debatir, sintetizar y argumentar colectivamente. La escritura se realiza a través de una wiki y lleva, además, un foro que posibilita la meta-reflexión sobre el proceso mismo. El objeto de este trabajo es analizar los tipos de mediaciones que se establecen entre los participantes cuando se enfrentan al reto de construir conocimiento con otros.

Palabras clave: propuesta didáctica-construcción social del conocimiento -wiki – mediaciones-flujo comunicacional-

Objetivos de la Comunicación:

Esperamos poder compartir con la comunidad académica nuestra experiencia con el trabajo grupal de escritura colaborativa. Asimismo nos interesa poder intercambiar impresiones y puntos de vista sobre los desafíos que estas propuestas de aprendizaje nos generan y enriquecernos con el relato de otras prácticas.

 

Desarrollo:

El diseño de una propuesta de educación en línea supone, a nuestro entender, la posibilidad de reveer los supuestos de la vieja educación a distancia. Las interacciones individuales con el contenido, en solitario y sin la presencia de otros actores que acompañen el proceso, son superadas por las posibilidades de discusión, reflexión y escritura grupal que se ofrecen en los escenarios educativos mediados por TIC. Esto supone, sin embargo, la reformulación de las propuestas didácticas para que esta potencialidad tecnológica se traduzca en una práctica de acercamiento al contenido que esté basada en el intercambio de puntos de vista, en la negociación y el acuerdo de sentidos colectivos.

El desafío fundamental que asumimos en el diseño del posgrado, desde sus inicios, fue plantear un modelo que no se centrara en enseñar acerca del uso de herramientas tecnológicas sino que acercara a los estudiantes experiencias de aprendizaje que les permitieran vivenciar procesos de interacción y de construcción colectiva de conocimiento. Dentro de este marco una de las preocupaciones centrales que nos planteamos, fue de qué manera generar actividades que les permitieran transitar, desde la experimentación y la metarreflexión, los aspectos inherentes al aprendizaje colaborativo mediado por Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Tal como lo señala Gisela Schwartzman “Diseñar y organizar una propuesta educativa otorgando un lugar central al aprendizaje entre pares implica cierta ruptura respecto de lo que podría considerarse un modelo basado principalmente en la transmisión de conocimientos” (Schwartzman, 2009).

En ese sentido, se planeaban algunos interrogantes: ¿cómo formular propuestas que estimulen el aprendizaje y el trabajo en conexión, enriqueciendo la toma de decisiones y fomentando la emergencia de una cognición compartida que enriquezca la producción de todos los participantes a partir de nuevas herramientas digitales? ¿Sería viable “transparentar” ese proceso para que los estudiantes pudieran volver sobre él y reflexionar sobre su recorrido? . Uno de los bloques conceptuales del primer año del posgrado está constituido por el módulo Tecnologías para el Trabajo Colaborativo y fue pensado para poner en juego estrategias de construcción colaborativa de un texto a partir del análisis de conceptos abordados en módulos anteriores que actúan como excusa para la tarea.

En este contexto se les propone a los alumnos la participación en un proceso de escritura colaborativa, a través de la herramienta wiki. Con su grupo de comisión, deben escribir un texto que articule algunos conceptos teóricos abordados por el módulo. Estos conceptos son seleccionados por el equipo del posgrado en función de la particularidad de los grupos de trabajo de cada cohorte. También se les establece una cantidad máxima de palabras que puede tener el texto final y la duración temporal del proceso de escritura. Paralelamente se les habilita un foro de discusión donde puedan realizar, por un lado los acuerdos necesarios para la construcción del texto central, y por otro, un proceso grupal metarreflexivo sobre la actividad que van desarrollando.

En tanto espacio de interacción y construcción conjunta, esta actividad los sumerge, además, en un ámbito de tensiones: en ella se producen cuestionamientos sobre los roles, sobre el contenido y sobre el concepto de autoría que generan diferentes trayectos cartográficos en cada uno de los grupos que trabajan con ella.

El trabajo colaborativo se vincula con la articulación de procesos comunicacionales, intelectuales y afectivos en pos de un objetivo común. Este objetivo común es producto de mecanismos de negociación, discusión y consenso entre los miembros de una comunidad. Precisamente, uno de los desafíos que nos planteamos con este trabajo es el de poner en evidencia el montaje (Martín Barbero, 2004) de conexiones en red que recorre los diferentes espacios de construcción y las diferentes miradas de este proceso. Analizaremos, entonces, esta práctica para identificar las densidades comunicacionales que entran en juego al momento de construir colaborativamente conocimiento. Específicamente intentaremos visualizar los tipos de mediaciones que aparecen en el desarrollo de la actividad, y observaremos qué ocurre con el concepto de autoría.

Los alumnos que han participado de estas experiencias se encuentran ante el reto de establecer con otros diálogos escritos, un medio con códigos propios que, además, se plantea diferido en el tiempo. Surgen, como señala Schwartzman, interrogantes concretos: “¿cómo se escribe claramente lo que se quiere decir?, ¿cómo se recupera lo dicho por otros para construir sobre eso?, ¿cómo se ponen en juego sensaciones, sentimientos, valores a través de este modo de comunicación?, ¿cómo poner en juego los aspectos metacomunicacionales?, ¿cómo lograr que la construcción conjunta de conocimientos llegue a buen término y no naufrague en el proceso de intercambio?” (Schwartzman, 2009)

En este marco nos preguntamos, por un lado ¿qué tipo de mediaciones comunicacionales utilizan?, y por otro, ¿qué ocurre en este proceso con el concepto de autoría?

 

Tipos de mediaciones en el trabajo colaborativo

Con el inicio del módulo Tecnologías para el Trabajo Colaborativo, los alumnos reciben la actividad obligatoria. La consigna es clara y es igual para todas las comisiones: realizar un texto colaborativo de 1200 palabras articulando 6 conceptos de los módulos anteriores. El texto tiene que desarrollarse sin la inclusión de hipervínculos y con la participación significativa de todos los integrantes del grupo. Sin embargo, tal como se ve, es lo suficientemente amplia como para permitir que cada uno de los grupos se aboque a su cumplimiento con su propia impronta, generando recorridos y productos bastante diferentes. En este sentido, la decisión pedagógica de no permitir el uso de hipervínculos, forzando el recurso tradicional del wiki, tiene el objetivo de aumentar la tensión sobre la negociación del texto, evitando que se transforme en una red de pequeños textos individuales.

A partir de los casos analizados podemos describir distintos tipos de mediaciones que coexisten en el desarrollo de la actividad.

1-) Mediaciones sociales: Pareciera que son utilizadas para manifestar su adhesión y compromiso con la propuesta. Los primeros mensajes que se leen tienen que ver con informar que ya se comenzó a escribir:

“Buenas, yo empecé escribiendo solo una parte que quería compartir”

“Hola a Todas/os! Me animé con algo bastante general sobre Enseñar con TIC”

También aparecen mensajes que denotan el entusiasmo por la actividad, aunque sin proponerse a abordarla directamente, que tienen el sentido de mostrar presencia, algo que en las propuestas mediadas por tecnologías, es fundamental para entablar el diálogo:

“Hola a todos, me adelanto !Feliz Primavera! !Feliz día del Estudiante! lo importante de todo es que comenzamos la "aventura"... la discusión y ésta se da en el foro!!”

Otro tipo de mensajes parecieran tener la intención de dejar registro de su participación:

“Agregué algunos renglones al aprendizaje colaborativo tratando de realzar algunos beneficios. Éxitos para todos!!”

Hola, acabo de colocar un párrafo sobre sociedad del conocimiento. Está en azul. Saludos”

Por último, sobre el final de la actividad, aparecen mensajes de agradecimiento al grupo por el proceso:

“Fue un placer trabajar con Uds!!”

“Chicos, el trabajo quedó excelente. En nada se parece a lo que empezó siendo un juego de frases sin ningún nexo. Felicitaciones a todos”

2-) Mediaciones sobre el contenido: Las hay de dos tipos distintos. Las mediaciones que apuntan a estructurar al texto y las que se enfocan en la discusión conceptual propiamente dicha.

Las primeras apuntan hacia la necesidad de organización y se centran en planificar la modalidad de trabajo:

¿definimos cada concepto y después unimos todo?

“propongo que esta semana escribamos todo el texto y la próxima nos encarguemos de corregirlo hasta llegar al límite de palabras”

“podríamos ir escribiendo cada concepto y después inclusimos conexiones entre los párrafos”

Estas mediaciones se mantienen activas a lo largo de toda la actividad y concentran la mayor parte de la comunicación.

Las mediaciones que tienden a discutir argumentativamente los conceptos son las que menos flujo comunicacional concentran. En general quienes entablan estos diálogos representan el diez o quince por ciento del total del grupo y terminan tomando las decisiones conceptuales en nombre de todos.

“Creí oportuno enfatizar el uso crítico de las TIC en educación como "paradigma alternativo";y, a partir de ello plantear las tensiones que emergen entre los paradigmas pedagógico-didácticos mecanicistas de reforzamiento frente a los paradigmas pedagógico-didácticos críticos/problematizadores. Saludos”

“Un punto con el que no coincido es cuando en el texto de Aprendizaje Colaborativo se indica al final del segundo párrafo ‘compromiso para asistir, preparar y estar a horario en las reuniones’. Al estar hablando del uso de las TIC, justamente una de las cosas que estas favorecen es el trabajo colaborativo de modo asincrónico, cada uno manejando sus tiempos y horarios. Obviamente comprometidos con la participación pero sin horarios ni asistencia (entiendo que esto se podría aplicar sólo si estamos hablando de comunicaciones por chat).Bueno, cuéntenme qué les parece lo que les planteo así hacemos alguna modificación. Saludos”

3-) Mediaciones ante situaciones críticas: Hay un momento en que los grupos enfrentan algún conflicto en el proceso que surge a partir de tres cuestiones diferentes: la advertencia de que no se está cumpliendo con la consigna, el recorte de fragmentos de textos y la discusión sobre los roles dentro del grupo.

La primera de ellas se registra cuando alguien advierte que ya se han excedido en la cantidad de palabras permitidas, la mayoría de las veces por el 200% o más. Entonces es cuando los alumnos más activos comienzan a buscar la manera de sintetizar, borrando repeticiones, redundancias o detalles del texto. Estas acciones también van acompañadas de mensajes “informativos” en el foro:

“Realicé una síntesis en los apartados "Enseñar con Tic"

"El trabajo colaborativo y las tic en la escuela". Traté de suprimir lo que consideraba algunas ideas secundarias, ya que se desprendían de los conceptos claves e ideas fundamentales. Retiré además el último párrafo sobre wiki. El texto quedó con 1273 palabras. Nos falta aún el título y un breve cierre. Veremos que sale!”

Otro punto de conflicto es cuando algún alumno advierte que el texto presenta incoherencias o visiones contrapuestas:

Creo que allí deberíamos hacer una pausa, nos está faltando un protocolo y cada uno intenta dar sentido a "algo" aunque no tenemos un objetivo en común. El único objetivo en común es 'hacer un texto'”

En el caso particular de este grupo este mensaje de alerta sirvió para que pudieron comenzar a dialogar sobre lo que querían decir en ese texto ya que evidenciaron que, lo que llevaban escrito iba en dos perspectivas teóricas completamente diferentes.

“creo que debemos acordar un protocolo ante la emergencia, y manifestar todos si estamos de acuerdo o no y plantear alternativas que posibiliten que todos colaboremos.”

El tercer punto de conflicto se presenta ante la ejecución de diferentes roles por parte de los alumnos. En uno de los grupos se generó la siguiente discusión:

Elina: “Bien Sandra por tu esfuerzo y compromiso... Pero, sugiero que tratemos de no agregar palabras... La realidad es que se torna muy complicado para quien acepte hacer la versión final sin pasarse de la 1200 palabras y, al mismo tiempo, complacernos a todos, lograr un texto coherente y entregarlo en tiempo y forma...” Sandra: "Bien Sandra por tu esfuerzo y compromiso... PERO" creo Elina que no estás respetando el derecho que todos tenemos a participar libremente. Leí que algunos propusieron aportar contenido sólo hasta el domingo, pero también leí claramente que otros no compartieron esa idea, incluida yo, y otros directamente siguieron aportando o haciéndolo por primera vez. Me parece que no es una cuestión de "lo que dijo la mayoría..", sino de ceder muchas veces a lo que a mi me gusta o me parece y dar lugar "verdaderamente" al trabajo colaborativo, que no significa "conformar a todos" ni que tengamos que "complacernos". Implica entre muchas otras cosas actitud de apertura, tolerancia e inclusión hacia todas las voces, los pensamientos y propuestas incluso (y necesariamente) de aquellos con quienes tengo menos cosas en común. Creo que la tarea no es "calificar" los aportes de los compañeros. En todo caso, se tratará hasta el último día de editar y reeditar, y personalmente no pienso que tenga que ser la tarea de un sólo responsable, no sería coherente con el modo en que trabajamos. Esto es lo que pienso, sin ánimo de polemizar. Considero importante que esto no sea un monólogo sino que se abra para que TODOS trabajemos con comodidad y sin censuras.

Cuando el conflicto se instaló aparecen mensajes que intentan mediar ante el grupo y la estrategia principal es la de la autorreflexión. Tratar de alejarse y preguntarse qué y por qué ocurrió el conflicto.

Sinceramente me parece muy interesante que nos hayamos enfrentado a este tipo de problemas, si todo hubiera salido impecable desde el principio, tal vez no habríamos aprendido tanto!”

Todos estos tipos de mediaciones comunicacionales ponen en tela de juicio la fractura del concepto de identidad que menciona Gabriela Esnaola. Las intervenciones, con sus diferentes matices dan cuenta de que “estar”, dejar huella, son cosas importantes para los participantes de esta comunidad de aprendizaje. Es más, pareciera que la identidad está apoyada mucho más en conservar ese registro de presencia que en la adhesión a una idea determinada.

 

¿Dónde está el autor?

El tema de la autoría, en esta actividad, merece un apartado especial. ¿Quién es el autor de una wiki? ¿Todo el grupo que participó? ¿Quienes trabajaron en la edición y el formato final? ¿Tiene un autor la wiki? ¿Podemos seguir diciendo que existe el autor?

En el momento en que se dan cuenta de que la extensión del texto es excesiva aparece el dilema sobre la edición de la escritura de los otros y aquí se registran dos actitudes que coexisten en la mayoría de los grupos: algunos alumnos enuncian directamente que han recortado texto y piden disculpas a los compañeros, manifestando que les fue muy difícil tomar esa decisión:

“Me tomé el atrevimiento de intentar acotar y unificar (intentando respetar lo que habían escrito) la introducción de nuestra wiki (Hasta donde empieza uso de las TIC)... La verdad es que lo hice con algo de temor porque no quisiera importunar a ninguno... Bueno, espero que sea útil.”

En general este tipo de actitudes son respondidas por los alumnos “editados” de muy buena manera.

“No te sientas mal porque esa es la idea, va quedando muy bien”

En otros casos el que evidencia el recorte de contenido es el “autor” del fragmento en discusión, aquel que descubre la ausencia de “su” texto. Se leen entonces mensajes de reclamo:

“Hola, había escrito un texto sobre aprendizaje colaborativo, lo leí después de publicado y ahora desapareció. ¿qué pasó?. Lo volví a pegar”

Ante el conflicto sobre la falta de una parte del texto aparecen, en principio, hipótesis tecnológicas:

“Parece que el sistema cada determinado número de intervenciones, borra parte del texto” o

“Creo que el sistema se colgó y no guardó los últimos cambios”

Algunos alumnos rastrean las versiones y entonces acusan directamente a los compañeros responsables de haber borrado:

Hola Sergio, disculpá ¿Cuándo editaste "Aprendizaje colaborativo" sacaste lo que puse?”

Instalada la discusión es interesante ver que, en la mayoría de los casos, la discusión no es conceptual, es decir, no se reclama aludiendo a la validez del fragmento borrado, sino cuestionando la eliminación de la palabra del otro, tal como lo mencionábamos en el apartado anterior.

“Les escribo para compartirles algunas cosas que se fueron dando a partir de los textos que "desaparecían", entre algunos de los aportes. Creo que esa desaparición genera por un lado cierta perplejidad, surgen preguntas : ¿fue a propósito? ¿tocó mal un botón? ¿qué pasa con lo que se está armando grupalmente? ¿porqué pasó? ¿quién es el responsable de esto? Lisandro me pregunto si yo lo había borrado y fue intencional, la realidad es que no se borró cuando yo escribí (pero podría haberme pasado a mí), creo que el eje pasa por otro lado de todos modos. Los invito a que cada uno exprese que sintió y le pasó a partir de esta situación. Les mando un cariño inmenso, y sigamos creciendo con las TICS”

Esta necesidad de revisar la figura del autor, de atreverse a editar y permitir ser editado, no mengua el compromiso con el proceso grupal. Parece más bien lo contrario tal como lo manifiesta un alumno:

“Buenas noches, me parecen muy interesantes los aportes de Jorgelina, respecto a la sensación de "meter la pata" que tuvieron Antonio, Jorgelina, Adriana y Mariel, también los experimente y confieso que me pareció más sencilla aunque también menos comprometedora la participación cuando la discusión dio inicio ya que sólo incluíamos conceptos y no nos preocupábamos por construir entre todos.”

Por otro lado la existencia de un autor colectivo no opaca la figura de cada autor particular. Una alumna manifestaba sentirse interpelada por el texto colaborativo.

Yo imprimía la wiki, la leía y analizaba, cuando tenía escrito un aporte significativo entraba y el texto ya era otro que me obligaba a preguntarme nuevamente qué quería aportar”.

Esto fortalece la estructura conceptual del texto ya que las versiones finales de cada grupo llevaron una cantidad de revisiones previas registradas de entre 60 y 100, lo que da cuenta de un largo proceso de reescritura y resignificación a múltiples manos.

Conclusiones:

Tal como señala Elena Barberá “un wiki, en cuanto un documento localizado en línea que se puede editar por diferentes autores adquiere un compromiso claro: abordar un problema, público o privado pero siempre compartido, y aportar soluciones plausibles y a medida de un modo colaborativo. De este modo, en el marco de la resolución de problemas apuntada, se plantea una interesante estrategia de participación: uno es escritor y lector al mismo tiempo de su propia creación conjunta siendo la escritura colaborativa la columna vertebral de esta herramienta” (Barberá 2009). Creemos en la validez de diseñar propuestas pedagógicas que, utilizando este tipo de herramientas, favorezcan el tránsito de los alumnos por este proceso, enfrentándolos a sus dificultades y tensiones como condición necesaria para poder, luego, incluir estas estrategias en sus prácticas profesionales.

Es por eso que, si pudiéramos esquematizar los diferentes intercambios veríamos que los estilos personales, de escritura y participación, distribuyen las intervenciones y temas en una trama que posibilita, por ejemplo, que una intervención tardía en el tiempo, respecto de un ítem en consideración, puede provocar la revisión de una discusión aparentemente saldada. Incluso puede obligar al grupo a volver sobre sus pasos. Esta dinámica de la propuesta hace que los acuerdos y los diálogos sean siempre provisorios y que, en cualquier momento, puedan ser vueltos a la luz y retomados. La propuesta permite evidenciar el dinamismo en la comunicación dentro de un grupo: hay alumnos que llegan primero que otros, la cantidad de lectura sobre el tema va variando con el correr de los días, el aporte de algún integrante provoca diferentes tipos de reacciones en los demás, etc. Todo esto hace que el flujo de la red vaya “latiendo” en diferentes sentidos y a diferentes ritmos. Tanto es así que uno podría graficar toda la secuencia comunicacional de un grupo y nunca sería igual a otra.

Estas experiencias nos permiten poner en duda, con mayor certeza, afirmaciones tan fuertes como el aspecto rudimentario de la comunicación en la web o la censura del tipo de producciones que no recorren la linealidad propia de los textos impresos. Esta actividad está diseñada para evidenciar el movimiento, el flujo de ideas, de discusiones, de sentimientos en torno a la creación colectiva y coloca en el centro de la escena al proceso. Los comentarios de los alumnos dan cuenta del compromiso que ponen en la tarea y de cómo los interpela en sus supuestos respecto de la producción y del trabajo con otros. Como señala Martín Barbero “En la ciudad de los flujos comunicativos cuentan más los proceso que las cosas” Seguimos asumiendo el desafío de generar estrategias de enseñanza que favorezcan este derrotero comunicacional y faciliten procesos autorreflexivos a fin de seguir ahondando en las prácticas inclusivas.

 

Bibliografía

Barberá, Elena: Filosofía wiki: el compromiso de las soluciones. En RED -Revista de Educación a Distancia. Número monográfico X. Número especial dedicado a Wiki y educación superior en España (en coedición con Red-U) http://www.um.es/ead/red/M10/ Noviembre de 2009. Fecha de consulta: 3/8/2010.

Esnaola, Graciela: Claves culturales en la organización del conicmiento. ¿Qué enseñan los videojuegos? Editorial Alfagrama, Buenos Aires, 2006.

Lion, Carina Imaginar con tecnologías. Relaciones entre tecnologías y conocimiento. Ed La Crujía, Buenos Aires, 2006.

Martín Barbero, Jesús: De la experiencia Urbana: trayectos y desconciertos. En. El laberinto, el conjuro y la ventana. Ed. Reguillo / ITESO, Jalisco, 2001.

Martín Barbero, Jesús: Oficio de cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura. Ed FCE, Bs. As. 2004.

Ugarte, D. El Poder de las redes. Disponible en http://www.deugarte.com/gomi/el_poder_de_las_redes.pdf (2007) Fecha de consulta 3/8/2010.

Schwartzman, Gisela. El aprendizaje colaborativo en intervenciones educativas en línea: ¿Juntos o amontonados? en Comunicación y Educación en entornos virtuales de aprendizaje. Perspectivas teórico-metodológicas. Pérez Sandra y Adriana Imperatore compiladoras. Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, 2009.

Ver más de: